Hondas wifi: Cómo combatir la alergia a las ondas electromagnéticas

Los dispositivos conectados por wifi han revolucionado la forma en que nos conectamos a internet. Con solo un par de clics, podemos acceder a una gran cantidad de información y recursos en línea sin necesidad de cables ni conexiones físicas. Pero, ¿qué son realmente estos dispositivos?

En pocas palabras, los dispositivos conectados por wifi son aquellos aparatos tecnológicos que nos permiten tener acceso a internet de forma inalámbrica. Desde nuestros teléfonos inteligentes hasta nuestras computadoras portátiles, tablets, altavoces inteligentes y smartwatches, todos ellos utilizan la tecnología wifi para conectarse a internet sin necesidad de cables.

Sin embargo, a pesar de la comodidad que nos brindan estos dispositivos, algunos estudios sugieren que las ondas wifi podrían tener efectos negativos en nuestra salud. Un estudio realizado por la Agencia de Picaresca en Internet y especialistas del Hospital Clinic de Barcelona señala que las ondas wifi podrían causar algunos casos de alergia.

¿Pero qué significa exactamente esto? ¿Cuáles son los efectos de estas ondas en las personas afectadas? Según los mismos estudios, las personas que son sensibles a las ondas wifi pueden experimentar una variedad de síntomas, que van desde ansiedad, vómitos, cefalea, tos, irascibilidad, picor de ojos, entre otros.

Aunque es importante tener en cuenta que estos efectos no son experimentados por la mayoría de las personas, hasta ahora se ha registrado aproximadamente un caso de afectado por cada mil personas. Sin embargo, estos números podrían aumentar a medida que nuestra exposición a las ondas wifi aumente debido a la creciente dependencia de dispositivos conectados.

Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos? Aunque no existe un estudio concluyente al respecto, se recomienda utilizar dispositivos móviles de última generación con una emisión de ondas reducida. También se sugiere utilizar filtros para la pantalla del ordenador y pantallas de LCD, ya que son menos contaminantes en cuanto a ondas se refiere. Además, es importante evitar la cercanía a antenas y receptores de ondas siempre que sea posible.

Conclusión, los dispositivos conectados por wifi nos ofrecen una gran comodidad y facilidad de acceso a internet, pero también es importante ser conscientes de que las ondas wifi podrían tener efectos negativos en nuestra salud. Aunque los casos de afectados son relativamente bajos en la actualidad, es importante tomar medidas de precaución para prevenir cualquier posible impacto negativo en nuestra salud. En este sentido, utilizar dispositivos móviles con una emisión de ondas reducida, utilizar filtros para la pantalla y evitar la cercanía a antenas y receptores de ondas pueden ser medidas útiles para protegernos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los dispositivos conectados por wifi?

Los dispositivos conectados por wifi son aparatos tecnológicos que nos permiten tener acceso a internet de forma inalámbrica.

¿Qué señalan los estudios sobre las ondas wifi?

Según un estudio realizado por la Agencia de Picaresca en Internet y especialistas del Hospital Clinic de Barcelona, sugieren que las ondas wifi podrían causar algunos casos de alergia.

¿Cuáles son los efectos de estas ondas en las personas afectadas?

Las personas afectadas por la presencia excesiva de ondas wifi en su entorno pueden experimentar ansiedad, vómitos, cefalea, tos, irascibilidad, picor de ojos, entre otros síntomas.

¿Cuántos casos de afectados se han registrado hasta ahora?

Hasta ahora, se ha registrado aproximadamente un caso de afectado por cada mil personas.

Conclusión:

Aunque los dispositivos conectados por wifi nos ofrecen una gran comodidad, es importante tomar medidas de precaución para prevenir cualquier posible impacto negativo en nuestra salud. Utilizar dispositivos móviles con una emisión de ondas reducida, utilizar filtros para la pantalla y evitar la cercanía a antenas y receptores de ondas pueden ser medidas útiles para protegernos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.