Controlar las Calorías: La Mejor Forma de Adelgazar Contando Calorías y Fijándonos en los Macronutrientes
En el mundo de las dietas, siempre se ha recomendado conseguir un déficit calórico para perder peso. Esto implica consumir menos calorías de las que se queman a diario. Sin embargo, hay personas que prefieren contar macronutrientes en lugar de calorías. Pero, ¿cuál es la mejor opción?
Es importante mencionar que para contar calorías de manera efectiva, es necesario conocer el consumo diario que necesita nuestro cuerpo. Esto dependerá de diversos factores, como nuestro peso, altura, edad, nivel de actividad física y objetivo de pérdida de peso. Una vez que tenemos esta información, podemos calcular cuántas calorías debemos consumir para generar un déficit.
Generalmente, se recomienda que la ingesta de calorías sea un 20% inferior al número calculado. Esto asegura que estemos consumiendo suficientes nutrientes para mantenernos saludables, al mismo tiempo que nos permite perder peso de manera gradual y sostenible.
Sin embargo, existe una tendencia conocida como dieta flexible o IIFYM (If It Fits Your Macros), que recomienda contar macronutrientes además de calorías. Los macronutrientes son los carbohidratos, proteínas y grasas, y son los que nos proporcionan energía.
Se recomienda que el 45-65% de nuestra ingesta calórica provenga de hidratos de carbono, el 20-35% de proteínas y el 20-35% de grasas. Al contar macronutrientes, nos aseguramos de consumir cantidades adecuadas de cada uno, lo que puede influir en la composición corporal y en el rendimiento durante el ejercicio.
Es importante mencionar que tanto contar calorías como contar macronutrientes pueden ser efectivos para perder peso, pero esto dependerá de nuestras necesidades y objetivos. Algunas personas encuentran más fácil y flexible contar calorías, ya que pueden adaptar su alimentación a sus preferencias. Por otro lado, otras personas prefieren contar macronutrientes, ya que les permite tener un mayor control sobre su ingesta de nutrientes.
Conclusión, tanto contar calorías como contar macronutrientes pueden ser estrategias efectivas para perder peso. Sin embargo, lo más importante es la calidad de los alimentos que consumimos. Una alimentación basada en alimentos frescos y naturales, como verduras, frutas, tubérculos, semillas, frutos secos y cereales enteros, es mucho más efectiva para nuestra salud en general.
Preguntas frecuentes
– ¿Es necesario contar calorías o macronutrientes para perder peso?
No es necesario, pero puede ser útil para tener un mayor control sobre la ingesta de alimentos y asegurarnos de que estamos en un déficit calórico adecuado.
– ¿Cuál es la mejor opción, contar calorías o macronutrientes?
Depende de las preferencias y objetivos de cada persona. Algunos encuentran más fácil contar calorías, mientras que otros prefieren contar macronutrientes para tener un mayor control sobre su ingesta de nutrientes.
Conclusión:
La clave para perder peso no está solo en contar calorías o macronutrientes, sino en seguir una alimentación basada en alimentos frescos y naturales. Esto asegura que estemos obteniendo todos los nutrientes necesarios para mantenernos saludables mientras perdemos peso. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar la estrategia que se adecue mejor a nuestras necesidades y objetivos.